Acceso alumno
Resumen
Método
Método CIMA
Libros
Clases
Herramientas informáticas
OrientaMIR
repeMIR
Fundamentos pedagógicos de nuestro método
Apps
Modalidades
Ver todas
Modalidad MIRplus PRESENCIAL
Modalidad MIRplus DIRECTO DESDE CASA
Modalidad C (distancia nacional)
Marzo 11 meses
Modalidad B (presencia)
Modalidad C (distancia nacional)
Modalidad C (distancia internacional)
Modalidad sin libros (distancia)
Junio 7 meses
Modalidad D (presencia)
Modalidad C (distancia nacional)
Modalidad C (distancia internacional)
Modalidad sin libros (distancia)
Examen MIR
Grandes mitos sobre el MIR
Consejos para la preparación MIR
El examen MIR
Cómo ha sido el último examen MIR
Información para médicos extranjeros
Novedades importantes
Calcula tu expediente académico
Calculadora gangasMIR
Guía de elección de plaza MIR
Información sobre las especialidades MIR
Curso MIR Asturias
Misión, visión y valores
¿Por qué Curso Intensivo MIR Asturias?
Resultados en el último examen MIR
Prepara el MIR con nosotros
Becas
¿Qué opinan nuestros alumnos?
Demos
Ejemplo libros
Página web de alumno MIR
PictioMIR
Trivial MIR
Calcula tu expediente académico
Calculadora gangasMIR
Guía de elección de plaza MIR
MIR Quiz
Alumnos Curso MIR Asturias
MIRadvisor
miLista MIR
Social MIR
Acceso alumno
imageMIR
¿Cuál de las siguientes es
INCORRECTA
sobre la enfermedad diagnosticada en el estudio esofagogástrico que se muestra?
Se produce por denervación del músculo liso por destrucción del plexo mientérico.
La causa más frecuente es autoinmune.
Síntoma cardinal es disfagia para sólidos y líquidos.
Se asocia a un aumento de riesgo de padecer cáncer epidermoide esofágico.
La exploración de mayor rentabilidad diagnóstica es la manometría.
Enviar
Más preguntas (total 40)
Twittear
cerrar
© Cursos Intensivos MIR Asturias, S.L.
Créditos:
Estudio L.Aulló